Ir al contenido

Informe estratégico de crecimiento e innovación para tu plataforma web con Perú Tres i Coop

El equipo de Perú Tres i Coop
30 de julio de 2025 por
Informe estratégico de crecimiento e innovación para tu plataforma web con Perú Tres i Coop
PERU TRES I COOPERATIVA DE PLATAFORMA

Perú Tres i Coop se centra en democratizar el acceso a recursos clave y una comunidad de apoyo para emprendedores y profesionales, promoviendo un crecimiento colectivo con triple impacto.

Somos "Sociedad Comunitaria" que te da la tecnología, el capital y la comunidad que necesitas para crecer, con la promesa de que tu esfuerzo se traducirá en tu propio éxito y el de tu gente.

En Perú Tres i Coop, cuando hablamos de "triple impacto", no solo pensamos en las ganancias. Para nosotros, significa construir un negocio que sea bueno en tres aspectos clave: para la gente, para su bolsillo y en cómo se toman las decisiones. Es nuestra manera de asegurar que cada paso que damos contribuya a un Perú más justo y próspero para todos.


Tradicionalmente se hablaba de impacto social, económico y ambiental. Pero en una cooperativa como la nuestra, la forma en que nos organizamos y tomamos decisiones (la gobernanza) es tan fundamental como el cuidado del medio ambiente. Es el corazón que hace que los otros dos impactos sean posibles y sostenibles.


Así que, para nosotros, el triple impacto se ve así:

Para Perú Tres i Coop, el impacto social significa que ponemos a las personas en el centro. No queremos que nadie se sienta explotado o que su trabajo no sea valorado. Nos enfocamos en:


  • Trabajo digno y justo: Que nuestros socios (profesionales, emprendedores, productores) tengan condiciones laborales justas, ingresos decentes y acceso a protección social. Buscamos que su esfuerzo se traduzca en una vida mejor.


    • Ejemplo en Perú Tres i Coop: Apoyamos a profesionales de oficios para que formalicen su labor y accedan a clientes de manera transparente, asegurando que reciban una paga justa por su servicio, sin "robos de salario" o precarización.


  • Comunidad y solidaridad: Creamos una red donde el "emprender en solitario" se acaba. Fomentamos la ayuda mutua, la confianza y el sentido de pertenencia, como en el antiguo Ayllu.


    • Ejemplo en Perú Tres i Coop: Nuestros talleres de "horas-coop" o los grupos de apoyo para estudiantes de tesis, donde el conocimiento fluye libremente y se construyen lazos de confianza.


  • Inclusión y empoderamiento: Nos preocupamos por darle oportunidades a grupos que a veces quedan relegados, como mujeres en zonas rurales o jóvenes sin acceso a recursos.


    • Ejemplo en Perú Tres i Coop: Nuestros programas buscan fortalecer el liderazgo femenino y la participación de talentos diversos en el sector cooperativo y digital.

Aquí no hablamos solo de que Perú Tres i Coop gane dinero, sino de cómo esa ganancia se traduce en prosperidad para nuestros socios y sus comunidades. Queremos una economía que incluya a más gente y sea justa.


  • Rentabilidad compartida y sostenible: Buscamos ser financieramente viables para poder reinvertir en la plataforma, generar más valor para nuestros socios y ser sostenibles en el tiempo.


    • Ejemplo en Perú Tres i Coop: Usamos un modelo donde las comisiones de transacciones son justas y los excedentes se retienen para capitalizar la cooperativa, beneficiando a todos los socios, no solo a unos pocos accionistas.


  • Acceso a capital justo: Facilitamos que nuestros socios consigan la plata que necesitan para crecer, sin caer en créditos abusivos.


    • Ejemplo en Perú Tres i Coop: Conectamos a emprendedores con oportunidades de microcréditos o a través de nuestro sistema de crowd-equity interno, sin pedirles garantías que no tienen.


  • Impulso a los negocios locales: Ayudamos a que los emprendimientos de nuestros socios crezcan, se formalicen y accedan a nuevos mercados, lo que genera más empleo y movimiento económico en sus zonas.


    • Ejemplo en Perú Tres i Coop: Un emprendedor de snacks saludables que, con nuestra ayuda y la de Odoo, pasa de vender 15 a 150 unidades al día, generando más ingresos para su familia y, quizás, contratando a otras madres cabeza de hogar.

Este pilar es el ADN de nuestra cooperativa. La Gobernanza es cómo nos organizamos, cómo tomamos las decisiones y cómo aseguramos que todo sea transparente y ético. Es la base para que el impacto social y económico sea real y duradero.


  • Co-propiedad y democracia real: Cada socio es un dueño con voz y voto. Esto significa que las decisiones importantes se toman en conjunto, pensando en el bien común y no solo en los intereses de unos pocos.


    • Ejemplo en Perú Tres i Coop: Realizamos asambleas y reuniones donde los socios no solo escuchan, sino que participan activamente en la dirección de la cooperativa, desde la elección de directivos hasta la definición de nuevas funcionalidades en la plataforma.


  • Transparencia y rendición de cuentas: Ser claros con nuestras finanzas, el uso de los datos y los procesos es fundamental. Queremos que sepan exactamente qué estamos haciendo y por qué.


    • Ejemplo en Perú Tres i Coop: Publicamos reportes de impacto claros y accesibles, y nos comprometemos a mantener una comunicación abierta sobre cómo se gestionan los recursos y los beneficios.


  • Ética y responsabilidad: Nos regimos por principios de honestidad, integridad y responsabilidad en todas nuestras operaciones, asegurando que la confianza que depositan en nosotros se mantenga.


    • Ejemplo en Perú Tres i Coop: Nuestro equipo de liderazgo tiene un compromiso inquebrantable con los valores cooperativos, y cualquier decisión se evalúa bajo la lupa de la ética y el beneficio colectivo de los socios.

Para Perú Tres i Coop, el triple impacto con el enfoque de social, económico y gobernanza significa que estamos construyendo un ecosistema donde:


  • Las personas se desarrollan y son valoradas.
  • Los negocios crecen de forma justa y sostenible.
  • Las decisiones se toman de manera transparente y democrática, asegurando que los beneficios lleguen a quienes realmente los generan.


Así, no solo creamos una empresa, ¡creamos Sociedad Comunitaria!

¡Hola a todos en la gran familia de Perú Tres i Coop!


Queremos conversarles con el corazón abierto sobre lo que estamos construyendo juntos. Sabemos que, como muchos de ustedes, sentimos esa frustración y agotamiento al ver a tanto emprendedor talentoso luchando solo, como si estuvieran "remando contracorriente en un mar inmenso sin rumbo fijo". Perú es una tierra de chamba y creatividad, con una historia ancestral, como la del Ayllu, donde la ayuda mutua era la clave. Y es justo ese espíritu el que queremos revivir en esta era digital.


Desde que arrancamos, nos propusimos ser los "Transformadores de la Economía Digital Justa". No somos los "salvadores" que vienen con una varita mágica, sino los "facilitadores colaborativos" que los acompañan, codo a codo, para que sus negocios y proyectos no solo arranquen, sino que despeguen con fuerza. Este informe, que es el resultado de mucho análisis y de escuchar sus voces, es nuestra hoja de ruta para seguir construyendo juntos un futuro más justo y sostenible.


Creemos firmemente que, con Perú Tres i Coop, "nunca más emprenderán en solitario". Y esta es nuestra promesa.


Con el cariño de siempre,


El equipo de Perú Tres i Coop

Para que entiendan bien, hemos analizado la cancha en la que jugamos. Esto nos ayuda a ver dónde están los puntos débiles y cómo podemos ser más fuertes, siempre pensando en ustedes, nuestros socios y usuarios.

En Perú, muchos emprendedores tienen un problemón: no encuentran herramientas digitales buenas y baratas, les cuesta conseguir plata sin que les ahoguen con intereses, y se sienten solos, sin una red de apoyo que los impulse. Esto hace que un montón de negocios no duren ni dos años. Las plataformas grandes, esas que todos usamos, se llevan casi toda la ganancias, y al final, la gente chambea más y gana menos, sin derechos ni nada. Queremos cambiar esa cancha chueca.

Nosotros soñamos con que el éxito sea de todos, que la plata se reparta y que las decisiones se tomen en conjunto. Pero sabemos que hay un mito en la cabeza de la gente: "Ah, estos son buena gente con su tecnología barata, pero al final te van a cobrar caro o van a desaparecer, como todos". El gran riesgo aquí es que, si nuestros socios no se sienten realmente parte de esto, si no ven que sus decisiones valen, la confianza se rompe. Y en una cooperativa, la confianza es el motor.

Para nosotros, el triple impacto (económico, social y ambiental) es el ADN de Perú Tres i Coop. Pero hemos notado que, para el emprendedor que está chambeando día a día, lo más urgente es ver cómo su negocio genera más lucas, cómo consigue apoyo y cómo dignifica su chamba. Al inicio, la parte ambiental, aunque importante, no siempre es lo primero que les preocupa. Tenemos que contar la historia del impacto ambiental de una forma que se conecte con sus bolsillos y su vida diaria.

  1. Ya no es un servicio, es TU Cooperativa: Perú Tres i Coop no solo te vende programas o te da mentorías. ¡somos un ecosistema donde tú eres dueño! aquí, la tecnología (como Odoo), la plata (de un fondo que construimos entre todos) y los mentores no son "servicios", son tuyos. Todo se decide entre socios, porque "la tecnología, la plata y los mentores son tu cuota única y todo se decide entre socios."
  2. Transparencia al cien y tu voz cuenta: Para que no haya dudas y para que nos crean de verdad, vamos a ser súper transparentes. Verán clarito cómo se usa la plata, cómo se toman las decisiones y cómo los beneficios se reparten. Queremos que sientan que su "voz y voto" es real. Con esto, demostramos que no somos "otro 'gurú' más vendiendo ilusiones", sino que lo que decimos, lo hacemos.
  3. El Impacto te toca: hablemos en tu idioma: Vamos a explicar el triple impacto de una forma que les sirva en su día a día. Por ejemplo, ¿cómo reducir el plástico en tu negocio te ayuda a ahorrar y a que más gente te compre? Queremos que el impacto ambiental no sea un tema aparte, sino algo que les dé valor real. Les daremos frases sencillas para que cuenten cómo su negocio es bueno para el bolsillo, para la gente y para el planeta.

Imaginemos a María, una emprendedora de 28 años en Trujillo que vende snacks saludables por Instagram. Ella es el claro ejemplo de nuestro cliente ideal. Su mamá tuvo que cerrar su puesto de jugos por no saber manejar el inventario y por créditos caros, y María quiere que su hija vea que "los negocios pueden ser justos". Ella busca autonomía con apoyo, herramientas que funcionen y una comunidad.

Para que todo esto no se quede en palabras, tenemos un plan de chamba para los próximos tres meses. Nuestro objetivo es que más socios se pongan la camiseta y sientan que son parte clave de esta familia, mientras seguimos creciendo.

Aquí vamos a meterle punche a entender qué les gusta y qué no les gusta, y cómo hablamos para que nos entiendan mejor.


  • Chismoseando con nuestros socios: Vamos a conversar con 5 de ustedes (emprendedores, trabajadores, estudiantes) para que nos cuenten qué piensan de Peru Tres i Coop con sus propias palabras. Así, vemos si nos estamos comunicando bien y dónde hay "ruido".
  • Diarios de impacto de usuarios: 5 socios "fans" nos van a contar en 3 líneas por semana cómo les ha cambiado la vida Peru Tres i Coop. Esto nos dará historias reales para mostrar el impacto.
  • Sesiones de 'ponte en mis zapatos': El equipo se reunirá para analizar lo que nos cuentan y entender mejor a nuestros socios, para que las soluciones que demos sean las que realmente necesitan.
  • Posts que conectan: Con lo que aprendamos, crearemos modelos de posts para Instagram y TikTok que los inviten a contar su historia con Perú Tres i Coop, mostrando cómo la cooperativa los ayuda a no sentirse solos.


¿Qué esperamos de esta fase?


  • Una frase que resuma lo que somos, dicha por ustedes mismos.
  • Saber qué cosas podrían hacer que dejen de confiar en nosotros.
  • Historias reales de impacto de nuestros socios.
  • Que el equipo hable el mismo idioma que ustedes.

Aquí vamos a poner a prueba nuestras ideas y a ver si el compromiso de los socios es tan fuerte como creemos.


  • ​"¿Qué nos podría hacer perder la fe?": Analizaremos qué riesgos podrían hacer que un socio pierda la fe en nosotros y qué haremos para evitarlo.
  • Encuestas de "Tu voz cuenta": Les enviaremos encuestas para saber si sienten que su voz se escucha en las decisiones y si confían en nuestra transparencia.
  • Probando mensajes: Haremos pruebas con dos tipos de mensajes sobre la co-propiedad y los beneficios, para ver cuál resuena más y atrae más socios.
  • "El mapa de lo que somos": Nos aseguraremos de que cada parte de nuestro modelo de negocio tenga una pequeña historia que ustedes puedan repetir fácilmente, para que entiendan cómo su participación genera valor.
  • Medir el compromiso: Estaremos atentos a cuántos socios renuevan su membresía, cuánto usan nuestras herramientas y cuántos participan en las iniciativas de impacto.


¿Qué esperamos de esta fase?


  • Tener claro qué riesgos podrían afectar la confianza y cómo los vamos a manejar.
  • Datos reales sobre qué tan comprometidos se sienten nuestros socios.
  • Saber qué mensajes funcionan mejor para atraer y retener.
  • Un mapa de nuestro negocio donde cada parte tenga una historia clara.

En esta última fase, nuestros socios más comprometidos se convertirán en nuestros mejores embajadores.


  • El círculo de historias de los fans: Nos reuniremos con 5 de nuestros socios "súper-fans" y les preguntaremos: "Cuéntanos la historia que le cuentas a un amigo para recomendarnos". De ahí saldrán las 3 frases más pegadizas para nuestra publicidad.
  • Nuestro "Kit de viralización": Crearemos 10 frases clave que ustedes podrán usar para hablar de Perú Tres i Coop, y un link fácil de "copia y pega" para que compartan sus logros y el impacto que están generando gracias a nosotros.
  • Monitoreo del "Lenguaje común": Cada 3 meses, veremos si las frases que usamos en Perú Tres i Coop son las mismas que ustedes usan para hablar de nosotros. Queremos que el 80% de ustedes hable nuestro mismo idioma.
  • El "Reporte de impacto con historias": Crearemos una infografía bonita y fácil de entender con las historias de impacto de ustedes, nuestros socios, para que todos vean lo que estamos logrando juntos.


¿Qué esperamos de esta fase?


  • Tener 3 frases súper pegadizas y un "Kit de Viralización" listo para usar.
  • Un link fácil para que los socios compartan sus logros.
  • Medir qué tan bien estamos hablando el mismo idioma con ustedes.
  • Un reporte de impacto que muestre con historias reales lo que estamos logrando.

El éxito de Perú Tres i Coop no es solo que entre plata, sino que el impacto social y ambiental que generamos se sienta y se vea. Aquí les contamos cómo lo mediremos:

  1. Más socios en la cancha (impacto económico y social): Queremos que el número de socios activos crezca un 20% en los próximos 90 días. Esto nos dice que más gente se está sumando a nuestra causa.
  2. Tecnología que se usa (impacto tecnológico y económico): Buscamos que el 70% de nuestros socios use al menos dos partes de Odoo 18 (como para Contabilidad y Ventas) seguido, al menos 3 veces por semana, en los próximos 90 días. Así sabemos que la tecnología les sirve de verdad.
  3. Más gente en las juntas (impacto social y comunitario): Queremos que a nuestros talleres o mentorías grupales asista un 30% más de gente en promedio (por ejemplo, de 15 a 20 asistentes) en los próximos 90 días. Esto significa que valoran el intercambio de conocimiento.
  4. Plata en el bolsillo del socio (impacto económico y social): Que el 60% de los socios encuestados nos diga que sus ingresos subieron (más del 10%) o que gastan menos (más del 15%) gracias a nosotros en los próximos 90 días. Esto demuestra que les estamos dando valor real.
  5. Todos hablamos el mismo idioma (El NCS: una métrica nueva):
    • Queremos que el 80% de nuestros socios usen las 10 frases clave que les daremos para hablar de Perú Tres i Coop en redes y con sus amigos en los próximos 90 días. Esto nos dirá si estamos conectando de verdad.
  • Ganancia en lucas (plata): Estimamos que los ingresos por las membresías y servicios adicionales podrían subir entre un 25% y 40%. Esto nos dará más fuerza para invertir en la plataforma y en el fondo de capital para ustedes.
  • Ganancia en comunidad (gente): Esperamos que menos gente se vaya (un 15-20% menos de rotación) y que más gente participe en nuestras iniciativas (un 30% más). Así, la cooperativa se hace más fuerte y unida.
  • Ganancia en marca y confianza (fama): Queremos que la gente nos vea como líderes en este modelo cooperativo en Perú. Esto significa que más gente nos recomendará y que las historias de impacto que compartimos se sentirán auténticas.

Para lograr todo esto, necesitamos invertir tiempo y recursos. Y aquí les contamos cómo vamos a chambear con "Idea de alto impacto" para que todo salga a pedir de boca.


¿Qué necesitamos invertir? (estimado para 90 días):

Necesitamos que nuestro líder de contenidos se dedique al 100%, que un analista de datos nos ayude a medias y que un diseñador gráfico nos dé una mano. Además, los fundadores estarán metidos en las sesiones clave.

Usaremos software para monitorear redes y encuestas, y mejoraremos el "link de copia-y-pega" para que puedan compartir sus logros fácilmente.

Pondremos un presupuesto para promocionar talleres, crear videos y posts, y algo de plata para publicidad que llegue a más gente.

Nosotros, como "Idea de alto impacto", no solo les damos un informe, los vamos a guiar paso a paso. Haremos talleres con ustedes para que aprendan a usar estas herramientas y metodologías, y así puedan seguir creciendo solos. Tendremos reuniones seguidas para ver cómo vamos y qué hay que ajustar.


Con este modelo de trabajo, queremos asegurar que Perú Tres i Coop no solo cumpla sus metas de corto plazo, sino que también ustedes, como equipo, aprendan a seguir monitoreando y adaptándose para un crecimiento imparable y con triple impacto.

Para que lo tengan clarísimo: Perú Tres i Coop no es solo un negocio; ¡somos Sociedad Comunitaria! Aquí en Perú, la gente busca confianza, sentirse parte de algo y que haya justicia. Y ustedes, con ese espíritu del Ayllu, tienen la clave. Su diferencia no es solo dar un programa o plata, sino que todo eso es parte de un modelo donde ustedes son dueños y las decisiones se toman en democracia.


El gran reto es que, a veces, uno piensa más en su propio bolsillo que en el de todos. Por eso, tenemos que ser súper transparentes y comunicar bien que ser parte de Perú Tres i Coop significa que, si tu negocio crece, crece el de todos. Dejar de ser el "salvador" para ser el "facilitador" es clave: cada socio es un arquitecto de su propio futuro y del futuro de la cooperativa.


Nuestros mensajes principales deben enfocarse en cómo la unión elimina la soledad del emprendedor, cómo la co-propiedad les abre las puertas a recursos y capital, y cómo el triple impacto no es solo una idea, sino algo que les trae beneficios concretos (menos gastos, más clientes, una chamba digna). Al final, si logramos que todos hablen de nosotros con el mismo entusiasmo y las mismas frases, como lo medirá el NCS, (Narrative Consistency Score -Puntaje de Consistencia Narrativa) ¡estaremos construyendo no solo un negocio, sino una cultura de impacto imparable y viral!

Hemos compartido con ustedes el análisis y la hoja de ruta que nos guiará en los próximos 90 días. Este informe es una muestra de nuestro compromiso y la transparencia con la que construimos el futuro de Perú Tres i Coop.


Pero este camino no lo podemos recorrer solos. ¡Necesitamos tu energía, tu visión y tu experiencia!


Si has leído hasta aquí, es porque compartes nuestra convicción: el verdadero progreso se construye de forma colectiva, con triple impacto y la convicción de que tu voz cuenta.


¿Tienes un negocio, una idea, un estudio o un proyecto que quieres llevar al siguiente nivel? ¿Estás buscando una comunidad que te dé las herramientas, el capital y el acompañamiento que necesitas, sin ataduras y con el valor de la co-propiedad?


En Perú Tres i Coop, no solo te ofrecemos soluciones; te invitamos a ser parte de nuestra Sociedad Comunitaria. Una red donde tu éxito es nuestro éxito, y donde juntos, ponemos el hombro para transformar la economía digital en el Perú.


¡No más emprender en solitario!


¿Quieres ser parte de esta revolución cooperativa?


Conoce cómo tu negocio o idea puede crecer dentro de nuestra Sociedad Comunitaria.

¡Únete a la Sociedad Comunitaria de Peru Tres i Coop AQUÍ!]


Compartir esta publicación
Archivar